EL SECRETO
Mediante
el secreto pude observar, que el ser humano tiene el control de sus deseos o
sueños se conviertan en realidad, solo hay que pedírselo al universo y con fe,
que nuestra mente es muy poderosa y adquiere cosa que muchas veces pensamos que
no podemos lograr o alcanzar. El secreto también nos da unas series de
estrategias que podemos poner en práctica y que a muchas personas les funciono;
como por ejemple la ley de atracción, como ya mencione anteriormente esta
consiste en pedirle al universo lo que quieres y esa ley de atracción la
llevara hacia ti, también está la de realizar un cartel con las fotos de lo que
quieres y colócalo en un parte donde pueda observarla todo los días.

Esto
para mí fue una enseñanza gratificante, poder aprender a conectarme y escuchar
desde mí ser, desde lo profundo de mi alma, de silenciar eso pensamiento que
todo el día atormentan, de sentir cosas que nunca en mi vida había sentido y
gracias a esta pedagogía al colocarla en práctica podre sanar en mi espíritu o
alma, mente y cuerpo.
Mi Proyecto de Vida |
Mi Proyecto de Vida |
GUERRERO PACÍFICO
Reflexión

Roles del docente
· Rol De Investigador: Este
rol de investigador, de acuerdo con Inciarte
(1998), corresponde a una concepción del sistema educativo en la cual el
estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que lo
lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su
práctica escolar comunitaria.
Funciones
· Concebidas como la práctica que debe desempeñar el
estudiante en proceso de formación para desarrollar la dimensión del hacer y
convivir, de modo que pueda: Identificar
problemas prioritarios de la realidad educativa, social, local, regional,
nacional y/o mundial.
· Caracterizar,
describir, analizar e interpretar los problemas de la realidad socioeducativa
local, regional, nacional y/o mundial.
· Aplicar y validar
enfoques y modelos teórico - metodológicos que permitan el desarrollo de la
educación y de las disciplinas que estudian el proceso educativo, en la
búsqueda de alternativas de solución a la problemática investigada.
· Experimentar
modelos, métodos, estrategias y medios educacionales que le sirvan para
introducir innovaciones que mejoren la calidad de la vida y de la educación
venezolana y el intercambio entre teoría, práctica y desarrollo personal.
· Rol de Orientador: Inciarte (1998) lo describe como una función inherente al
quehacer educativo en los primeros niveles, la cual ha de proporcionar a
alumnos, alumnas y jóvenes la atención como personas, partiendo del examen de
sus características, necesidades e intereses. A su vez, fomenta el conocimiento
de ellos mismos, de los demás y del ambiente que los rodea. Otro aspecto
importante de la función orientadora del docente radica en la exploración
vocacional de los estudiantes, ya que busca canalizar su capacidad productiva
en armonía con sus aptitudes.
Funciones
· Vistas como el conjunto de ejercicios que debe
desempeñar el estudiante que aspira a la docencia para formar la dimensión del
ser y convivir en los alumnos, consisten en:
· Ayudar a los
educandos a conocerse y a comprenderse a sí mismos y a los otros, así como a
responsabilizarse por su propio crecimiento personal y académico.
· Cooperar con ellos
para que descubran sus potencialidades y superen sus limitaciones.
· Propiciar
experiencias que conduzcan a su desarrollo personal, al diseño de proyectos de vida
y a una adaptación social óptima.
· Orientarlos en la
toma de su decisión vocacional, de acuerdo con sus intereses, aptitudes y
actitudes frente a su proyecto de vida.
· Rol de Mediador: El rol de mediador, según
Inciarte (1998), se entiende como la acción de propiciar experiencias de
aprendizaje, diseñar, desarrollar y evaluar diversas situaciones y estrategias
de aprendizajes, que estimulen con actividades a los alumnos, alumnas y
jóvenes, a fin de lograr procesos de aprendizaje significativos y que, a la
vez, respondan a los propósitos y objetivos de la educación.
La descripción de Inciarte
(1998) del rol de mediador resultó de un análisis de la teoría explícita del
sistema educativo venezolano, en la cual se le acepta como el conjunto de
valores, normas, estrategias y supuestos, como se expresa a continuación:
· El docente
cumplirá funciones de mediador de oportunidades que propicien experiencias de
aprendizajes significativos. A tal efecto, diseñará, desarrollará y evaluará
una variedad de situaciones y estrategias que estimulen la creatividad de
alumnos, alumnas y jóvenes.
· Asimismo,
utilizará estrategias y recursos que desarrollen en el alumno la participación,
la transferencia de conocimientos, habilidades y destrezas a situaciones de la
vida, así como el cultivo de actitudes y valores.
· Rol de Promotor Social:
Según el Ministerio de
Educación, mencionado por Inciarte (1998), en el ejercicio del rol de promotor
social, el docente conoce a la comunidad que rodea la escuela y participa en su
organización mediante proyectos de interés para los habitantes de la zona,
buscando su desarrollo y el logro de objetivos educativos.
Para el cabal cumplimiento de
este papel específico del educador, se transcriben las normas que presenta como
teoría explícita el Ministerio de Educación:
El docente debe ser promotor de la participación al
intervenir y estimular la organización, coordinación y administración de
recursos humanos y materiales dentro del ámbito educativo, tratando de
favorecer el desarrollo de la comunidad.
Fomentará la formación de hábitos de
responsabilidad en el individuo para la producción y distribución equitativa de
los resultados del trabajo.
Promoverá la participación de la comunidad y de
otras instituciones sociales en el proceso educativo.
Funciones
Macroacciones que en un
proceso fijado efectuará el estudiante para desarrollar la dimensión del hacer
y convivir durante su formación, para lo cual deberá:
Analizar la realidad social en todos sus ámbitos e
intervenir activamente en los procesos de transformación de la educación, en la
institución, la comunidad y la sociedad.
Promover e impulsar acciones de carácter social,
familiar, comunitario, corporativo y de autogestión, dirigidas a la solución de
problemas institucionales, comunitarios y propios de su profesión.
· Rol de Gerente Educativo: Se refiere a las
acciones del estudiante de docencia para desarrollar los procesos
administrativos de una organización educativa, como son los siguientes:
planificar, organizar, dirigir y controlar la labor docente, dentro y fuera del
aula. Para desempeñar este rol, entenderá la naturaleza de la gestión y
cumplirá las siguientes funciones:
La administración de los
procesos gerenciales educativos se operacionalizan mediante la ejecución de
cada uno de los elementos que la integran. A tal fin, se obliga a:
· Diagnosticar las
situaciones que enfrenta en el aula y/o fuera de ella, relacionadas con el
proceso administrativo gerencial educativo.
· Tomar decisiones
negociadas, consensuadas y acordes con el diagnóstico efectuado.
· Evaluar con
criterios científicos el alcance y efectividad de las acciones emprendidas para
resolver los problemas educativos planteados en la comunidad, institución y
aula.
· Ejecutar
actividades inherentes a la conducción del proyecto educativo de la institución.
TAREE ZAAMEN

Un día llego un profesor suplente de
Artes, que inició sus clase tocando flauta y con vestidura de payaso
regalándole a los niños una clase muy dinámica y divertida, les cantó y hasta
le envío a realizar un dibujo donde dejaba volar su imaginación, sin embargo al
ver a Ishaam que su hoja seguía en blanco lo observo detenidamente, dando se
cuenta de que pasaba algo con ese niño que no era nada bueno. El maestro empezó
a investigar con sus compañeros y familiares llegando a la conclusión que
padecía de dislexia.
El maestro hablo con el director del
internado sobre la dificultad de Ishaam y que él podía enseñar a leer y escribir hora extra a la semana. Con
varias estrategias lo enseño a leer y escribir lo que le permitió mejorar y
avanzar en las otras materias, por ultimo realizo un concurso de pintura
involucrando a todo el personal y alumnado de la institución para poder demostrar
Ishaam que era un niño extraordinario y tena un don increíble para las artes,
obteniendo así el primer lugar del concurso. Sus padre al visitar el instituto
se dieron cuenta el avanza, el progreso de su hijo y lo maravilloso que era
dando le un abrazo y las gracias al maestro que dedico tiempo a Ishaam.
Los Roles que se
observan en la Película:
· Rol de Investigador: Este
rol se observó donde el maestro al ver que Ishaam no dibujaba o coloreaba en la
hoja facilitada por el, se percató que algo andaba mal, de inmediato empezó a
indagar con su compañero (Rajam) realizando unas series de pregunta con
respecto al desempeño de Ishaam, luego se dirige a buscar los cuadernos de
clase donde se da cuenta que sufre de dislexia, pero no solo se quedo con esa evidencia
sino que se dirigió a la casa de Ishaam y le pide a la mama los textos de sus
clases pasada de la otra escuela y así confirmar su dificultad.
· Rol de Orientador: Se
presenta cuando el maestro empieza a obtener la atención de Ishaam y sacarlo de
ese abismo donde se encontraba, también
cuando realizaron el trabajo de campo donde tenían que realizar un objeto con
recursos naturales o del entorno, por lo cual Ishaam resalto con su invento y
siendo recompensado con aplausos.
· Rol de Mediador: Siendo
uno de los roles fundamentales para el desarrollo del niño, se demuestra cuando
el maestro saca dos horas extra para dedicárselo a Ishaam enseñándole a leer y
escribir, mediante diferentes estrategias empleadas (ej: pintar las letras,
dibujar en las arena, música, computadora, el tacto, la tabla donde poco a poco
fue reduciendo la letra hasta llegar a la correcta) dándole excelente resultado
y ayudo a mejorar en sus otras materias.
· Rol de Promotor Social: Se observó cuando el maestro se dirige a la casa a conocer
los padre y orientarlo sobre la dificultad que tenia Ishaam, también se percibe
donde invita a la comunidad escolar (Directivo, maestros alumnos entre otros) a
participar al evento donde podrán realizar su expresión artística a través de
la pintura. Donde Ishaam obtiene el primer lugar y como premio quedo como
portada del boletín de notas.
· Rol de Gerente Educativo: Se reflejó cuando el maestro por iniciativa propia
organizó, planificó y ejecuto la actividad expresiva a través del arte de
pintar integrando toda la comunidad escolar de la institución.
DETRÁS DE LA PIZARRA
Esta
película narra la historio real de Stacey Bess, se basa en que Bess desde muy
pequeña anhelaba ser maestra, pero sale embarazada cuando estudiaba la
secundaria por lo tanto su sueño se debió posponer, luego más tarde retoma su
sueño y se gradúa con excelentes nota y solicita trabajo como maestra, le
otorgan el trabajo y le dan una dirección que sería la escuela donde daría sus
clase. Ella ilusionada por su primer día en la escuela, prepara una clase con
diferentes materias y actividades para aplicar, luego cuando llega al lugar que
debía ser una escuela, se encuentra que es más un refugio que una escuela, no
tenían pupitres, ni libros, el salón no estaba adecuado para dar clase, habían
niños de todas las edades entre otras cosa. Ella al verse en esa situación
piensa en renunciar pero no lo hace porque no quería que sus hijos dijeran que
su mama se rendía a la primera. Luego Stacey se involucra tanto que ella misma
empieza a comprar material para la mejora del salón y ambientó el lugar como un
verdadero salón de clase y los niños empezaron a emocionarse con las, empezó a
pedir ayuda con las autoridades necesarias para la ayuda de libros, pupitres,
mapas y otras cosas más.
Stacey
se involucró tanto que le costó separarse de los niños cuando tuvo su tercer hijo,
sin embargo después de varios meses vuelve a la escuela a seguir su vocación.
Ella al inicio casi lo deja todo pero siguió adelante, consiguió tanto hasta
involucrar a los padres a la ayuda de sus hijos en sus tareas, ella fue
constate, perseverante y consiguió muchas cosas gracias a su amor por su
profesión lo que le permitió ir más allá de un pizarrón y una tiza o marcador lo que todo docente con
vocación debería de hacer.
Roles del Docente
· Rol de Investigador:
Cuando Stacey busca la dirección, cuando habla con la persona encargada del
refugio, cuando habla con la maestra que estaba de suplente antes que ella y
cuando hablas con los niños y empieza a preguntarle sobre sus vida.
· Rol de Orientador:
Se observa cuando Stacey ambienta el salón para los niños estuviesen cómodos en
un verdadero salón de clase, se observó también cuando hace la primera reunión
de padres con la intención de ayudar a sus hijos en sus actividades escolares.
· Rol de Mediador: Este
rol se presentó cuando la maestra Bess al remodelar el salón de clase, al lado
de la pizarra realiza un árbol grande con hoja de cartón que cada una tenía un
valor (respecto, valiente, seguro entre otras) cada niño contaba una experiencia
de su vida y de ahí salía un valor y lo pegaban en el árbol. Se observó cuando
explica la fotosíntesis a través de ejemplo práctico, también cuando realizaron
las tarjetas para sus padres y al muestran los trabajos a los padres.
· Rol de Promotor Social:
Se reflejó cuando las personas tanto los padres como la comunidad ayudan a
remodelar el salón de clase, cuando permiten que la sala de televisión la
cedieran para dos (2) hora de estudios para los niños.
· Rol de Gerente Educativo: Se presentó cuando Stacey busca ayuda con las
autoridades para una mejor calidad de estudio en la escuela que ni nombre
tenia, al inicio no le prestó atención la persona a la que acudió primero (Y el
que le había dado el trabajo), pero ella no se rindió y fue con otra persona de
mayor cargo en el ámbito educativo, esta vez respondió a su solicitud
obteniendo pupitres, libros, atlas y otras cosa más para la escuela la cual la
hizo muy feliz debido a que su esfuerzo valió la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario